Saltar al contenido

ADIOS, ELVIRA

Hace unos días falleció una socia, amiga, y también una de las fundadoras de la Asociación de los que formamos Tritium Autrigonum, y desde aquí  queremos añadirnos al sentimiento de pérdida de sus familiares y amigos.

En momentos así unos se plantea muchas cosas.

A mí me sirve  para reflexionar sobre la muerte y el miedo a hablar de ella, como si quisiéramos negarla y de esta forma, ocultándola pareciera que no existiera, o más bien que así no va a llegar nunca a nosotros.  Algo que es absurdo, pues  si hay algo cierto y que NADIE puede negar es que TODOS los que estamos vivos un día vamos a MORIR.

Existe en la sociedad un tabú sobre la muerte y casi todo lo que conlleva hablar sobre ello es censurado o minimizado, como si no existiera.

Entonces ¿por qué hay este miedo? Hay como un deseo de pasar página lo más pronto posible como si de esa manera el duelo , necesario, pasara más rápido y no, todas las cosas requieren su tiempo y su proceso. Es una certeza que nos incomoda, quizás por este miedo a lo desconocido, suerte que cada vez se va conociendo más lo que pasa después.

Pretendemos tener certeza sobre las cosas porque eso nos da seguridad.

Para los que creemos que no todo acaba aquí, esa creencia nos reconforta. ¿Que eso es una ilusión? Allá cada cual con sus creencias. Yo no pretendo convencer a nadie de nada, tan sólo quiero y te invito, si quieres, a reflexionar y compartir sobre un hecho cierto que todos vamos a vivir independientemente de nacionalidades, ideologías o  creencias.                     .

Porque  la muerte, (aunque no queramos o pretendamos no verla) está ahí constantemente:  accidentes, desastres, pandemias, guerras, etc, etc.

Pero una cosa es alguien anónimo ( un nombre y un número en un dni ), y otra cosa es alquien cercano ( familiar, padre-madre, hijo-a, esposo-a, amante, etc ) Alguien a quien se pone además de nombre y cara , sentimientos y vivencias.

Antes se hacía el velatorio en casa, se acompañaba, se compartía,  se honraba y ahora……no lo voy a explicar porque ya todos lo sabemos: estamos en la sociedad de la prisa, todo es mucho más rápido porque tenemos tantas opciones ….. y hay tantas cosas por hacer…..hacer….y hacer….

Gracias, Elvira, porque tu partida, dolorosa, (porque siempre es dolorosa una pérdida), nos ha servido, o al menos a mí, para reflexionar sobre un tema que la sociedad pretende ocultar.

Descansa en paz.

 

José Luis Arraya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *