Saltar al contenido

TRITIUM AUTRIGONUM CONSIDERA QUE EL INTERÉS GENERAL DEBE DE ESTAR AL SERVICIO DEL BIEN COMÚN Y LO APLICA COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL, QUE NO ÚNICA, PARA LA MEJORA DEL MUNICIPIO.

«Entre los fines de la Asociación se encuentra actuar sobre los Planes Económicos, Ambientales, Energéticos o Urbanísticos que afecten al interés general del municipio. Sin embargo, son las afecciones de estos planes sobre el bien común el objetivo final de las actuaciones de la Asociación«.

ESTATUTOS TRITIUM AUTRIGONUM.

Para ayudar a comprender las principales diferencias entre «bien común» e «interés general» acompañamos a continuación algunas de las reflexiones que han realizado diversos estudiosos en la materia. 

«El interés general sería el final de un trayecto iniciado por la consulta democrática a los ciudadanos, quienes elegirían a representantes que, al elaborar las leyes, recogerían
los intereses mayoritarios de una sociedad. Ahora bien, cuando el conflicto —y no el consenso— se convierte en la señal distintiva de las sociedades contemporáneas, resulta ciertamente problemático advertir el significado de la misma idea de interés general”.

«Poseer un derecho comporta necesariamente obligar a los demás a algo, crear sobre ellos una exigencia, pues no es posible imponer una obligación a otro en razón de un interés propio, de una necesidad o de un bien estrictamente individual . No es posible que otro quede obligado respecto de nosotros y de lo nuestro, al margen de un bien común, es decir, al margen de un bien que sea también un bien del otro . Es la relación al bien común lo que hace que los derechos de uno sean verdaderos derechos, y no meras pretensiones arbitrarias«. 

GINÉS SANTIAGO MARCOS PERLES.

En el siguiente texto puedes consultar más acerca de ambos conceptos.

Bien común e interés general, ¿conceptos intercambiables?

Ya en el siglo XIII, un pensador como Tomás de Aquino situó el «bien común» en el centro de las deliberaciones que articulaban la vida en la comunidad política.

«Al ser todo hombre parte de una ciudad, es imposible que sea bueno si no vive en consonancia con el bien común”

«Quien busca el bien común de la multitud busca también, como consecuencia, el suyo propio por dos razones. La primera, porque no puede darse el bien propio sin el bien común, sea de la familia, sea de la ciudad, sea de la patria. De ahí que Máximo Valerio dijera de los antiguos romanos que “preferían ser pobres en un imperio rico a ser ricos en un imperio pobre”. Segunda razón: siendo el hombre parte de una casa y de una ciudad, debe buscar lo que es bueno para sí por el prudente cuidado del bien de la colectividad».

TOMÁS DE AQUINO.

Posteriormente, el bien común ha sido analizado por diversos pensadores reflexionando sobre lo manifestado por pensadores antiguos y trayéndolo a la actualidad mediante el contraste de aconteceres históricos. 

«La gran novedad para los tiempos actuales es que el bien común es un concepto que rescata la dignidad de la persona y desde ella la promueve para alcanzar su plenitud. Un concepto de gran novedad y que paradójicamente encierra una verdad ancestral. Se ha explicado en estas páginas que tal promoción de la persona no sólo es compatible con el bien de la comunidad, sino que en ello consiste el mismo bien común. Se trata de un continuum en el que los bienes particulares traslucen al bien común general.  Podemos afirmar que el máximo bien para la persona siempre será aquél que mejor contribuya al bien común«. 

«La potencia del concepto del bien común estriba en que su gran riqueza conceptual es sorprendentemente versátil, por lo que aplica a todas las realidades de la vida del hombre. Esto es posible gracias a que el bien común es un concepto análogo, pues lo mismo es aplicable a las relaciones interpersonales, que familiares, empresariales, educativas, políticas, etc«. 

EMILIO JOSÉ BAÑOS ARDAVÍN.

«Pero esto no quiere decir que la puesta en práctica del bien común en la política sea una tarea fácil: exige una visión de conjunto de los problemas y la consideración de los efectos de las políticas sobre los ciudadanos pero no solo sobre sus intereses privados, si no también sobre la creación y conservación de las condiciones que permiten a los ciudadanos y a las comunidades menores la consecución de su perfección. No admite una descripción concreta y detallada de en qué consiste ese bien común, para luego imponerla a la ciudadanía. No es monolítico: se va realizando en cada comunidad, y también en la comunidad global, históricamente y concretamente, de modo plural. No puede ser garantizado por las estructuras políticas, económicas o técnicas, si no que se apoya en la responsabilidad de las personas y las instituciones. Es, por tanto, una llamada a todos a asumir sus responsabilidades comunes«. 

ANTONIO ARGANDOÑA.

Puedes leer más sobre este concepto en los siguientes enlaces.

Bien común según Tomas de Aquino.

El bien común desde distintas ideologías.

PERO SI LAS DISPOSICIONES DICTADAS HACIA LA COMUNIDAD FUERAN CONTRARIAS DEL BIEN COMÚN, CUAL SI UNOS PADRES TRATARAN DE FORMA NO EQUITATIVA A SUS HIJOS, ¿DEBEMOS CONFORMARNOS SÓLO CON SEGUIR SIENDO LA PARTE  FAVORECIDA O LAMENTARNOS DE SER LA PERJUDICADA?

«Pero si la ley solamente es contraria al bien humano –bien sea que el soberano imponga leyes enemigas del bien común, o favorecedoras tan sólo de bienes particulares o de la gloria del príncipe; bien sea que el soberano traspase los límites de su potestad; bien sea que reparta los cargos y cargas con notoria desigualdad- tales leyes no pueden obligar en conciencia, ni deben ser obedecidas, a no ser por el escándalo y el desorden que su incumplimiento pueda originar, pues cuando esto sucede, el hombre está obligado a ceder de su derecho, para evitar mayores males«.

LUCRECIO JARAMILLO VÉLEZ SOBRE TOMÁS DE AQUINO.

«Aquella noche quemó y abrasó el ama cuantos libros había en el corral y en toda la casa, y tales debieron de arder que merecían guardarse en perpetuos archivos, mas no lo permitió su suerte y la pereza del escrutiñador,  y así se cumplió el refrán en ellos de que pagan a las veces justos por pecadores«. 

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.

DESDE LA ASOCIACIÓN ANALIZAREMOS BAJO LA INTERPRETACIÓN DE ESTOS DOS CONCEPTOS LOS EJEMPLOS DE GESTIÓN MUNICIPAL QUE NOS ESTÁIS HACIENDO LLEGAR Y EXPONDREMOS LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS. ¡GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN!